¿Son legales las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving que cobran intereses abusivos y desproporcionales del monto inicial se consideran ilegales, y existen mecanismos legales para reclamar este delito y obtener la devolución de hasta el 100% de los intereses cancelados hasta el momento.
¿Cómo funciona una tarjeta revolving?
Aunque suelen confundirse con las tarjetas de crédito, las tarjetas revolving funcionan bajo un mecanismo de crédito al consumo que le permite al cliente ir pagando la deuda mediante montos aplazados. Esto significa que cada mes deben pagarse intereses proporcionales a la deuda adquirida.
Naturalmente, el cliente puede escoger la forma de pago: por medio de porcentajes o por cuotas mensuales establecidas. Cuando se paga mediante porcentajes, el cliente tiene la posibilidad de escoger, por ejemplo, pagar el 10% de su deuda cada mes.
Cuando se escoge pagar mediante cuotas establecidas, se debe pagar el monto acordado de manera mensual, hasta conseguir acabar la deuda. Aunque la realidad es que esta nunca va a acabar, pues cada vez que se sume un mes, la deuda por intereses será mayor.
Ciertamente, pueden parecer un excelente mecanismo de financiamiento, pero la realidad es que son hueco sin fondo que generará cada vez deudas mayores.
¿Por qué se consideran ilegales algunos aspectos de las tarjetas revolving?
Al permitir el pago de intereses de manera mensual, el cliente no suele percatarse de que está siendo víctima de un delito por intereses abusivos. No es sino hasta realizar la suma de todo lo que ha pagado hasta los momentos que se da cuenta de que, por un límite de 5000 euros, ha pagado un total de 8500 euros sumando los intereses.
Alguna de las características de una tarjeta revolving que podrían ayudarte a identificar si estás siendo víctima de este delito son las siguientes:
La deuda crece cada vez más
Puede que te haya ocurrido que, al revisar el estado de cuenta de tu tarjeta revolving, te das cuenta de que la deuda cada vez es mayor, aún cuando todos los meses pagas religiosamente la cuota establecida.
Esto ocurre porque, al pagar las cuotas mensuales, se vuelve a liberar el saldo disponible de la tarjeta, aunque siguen quedando los intereses que se deben por el uso de esta. Al realizar una nueva compra y cargarla a la tarjeta revolving, retrasarás más el pago total y los intereses volverán a subir.
De esta manera, muchos clientes terminan sintiéndose en un túnel sin salida pues, cada movimiento que realizan solo potencia el crecimiento del conflicto. Ante esta problemática, la reclamación por tarjeta revolving será tu mejor alternativa.
Contratos engañosos y poco transparentes
El contrato es un documento legal que sirve como mecanismo de respaldo para el cliente que desea realizar la reclamación. En él, se ve reflejada la Tasa Anual Equivalente (TAE) que se pretende cobrar por la deuda de la tarjeta revolving.
Según lo que dictaminó hace algún tiempo el Banco de España, el porcentaje a cobrar por una tarjeta revolving no puede superar el 20% del TAE. Por lo que, cualquier tarjeta que cobre más que esto, está infringiendo un delito por intereses usurarios.
Es por ello que contar con el contrato será de gran ayuda para solventar tu problema. Muchas veces, en el contrato se establecen clausulas legales normales o, en su defecto, no se habla del pago de intereses (como en el caso de la mayoría de tarjetas IKEA); sin embargo, al consultar las facturas, nos damos cuenta que la entidad bancaria está cobrando hasta el 30% del TAE.
En estos casos, la reclamación se puede realizar no solo por intereses abusivos, sino también por falta de transparencia en el contrato, pues no está establecido el verdadero porcentaje a cobrar.
¿Cómo realizar una reclamación por tarjeta revolving?
Para realizar la reclamación por tarjetas revolving, nuestra recomendación es que contrates los servicios de un abogado especializado en esta rama.
En nuestro equipo, poseemos abogados con años de experiencia en reclamaciones de tarjeta revolving que te brindarán asesoramiento en todo momento, además de una primera consulta gratuita. Para realizar la reclamación, se suele acatar alguno de los siguientes procedimientos:
Reclamación por intereses abusivos
La reclamación por intereses abusivos se respalda en las leyes de usura nacionales. La más común de ellas es la Ley de Azcárate, aunque existen múltiples respaldos legales, incluyendo algunas sentencias del Tribunal Supremo.
En todos estos respaldos legales se establece que las tarjetas revolving pueden ser abusivas y, por ello, convertirse en un mecanismo de financiamiento ilegal que debe ser reclamado y en cuyo caso, el cliente puede obtener la devolución de su dinero y la anulación de su contrato.
Reclamación por falta de transparencia
Asimismo, también se puede reclamar por falta de transparencia en el contrato, pues según lo establecido por el marco jurídico, un contrato debe incluir el control de transparencia en cada una de sus clausulas.
Además, cada condición establecida en el contrato, debe estar especificada de manera clara y sencilla de entender por el cliente, sin hacer uso de palabras complicadas o tamaños de letra ilegibles.
Reclamación extrajudicial
La reclamación extraoficial es una de las alternativas más sencillas, aunque lamentable también es la menos exitosa. Es el mecanismo más sencillo porque amerita un costo mayor para el cliente e inclusive, una asesoría legal gratuita. Sin embargo, también es la acción menos exitosa porque muchas entidades bancarias ignoran este mecanismo.
También existe la posibilidad de que la entidad bancaria trate de persuadir al cliente, aceptando la reclamación a medias, para terminar en la misma situación al cabo de unos meses. Es por esto que para realizar este tipo de denuncia, también es necesario contar con el apoyo de un abogado y lograr la anulación del contrato.
¿Cuál es el plazo para reclamar las tarjetas revolving?
No existe un plazo límite para reclamar las tarjetas revolving. Incluso si el contrato se encuentra vencido, se puede realizar la reclamación, así como también cuando ya se hayan terminado de pagar las cuotas acordadas.
Cuando las cuotas han terminado de pagarse, al ganar la reclamación por tarjeta revolving, te será devuelto todo el dinero pagado de más.
Last Updated on marzo 23, 2023 by Carmen Martín Gaite